Fiesta Criolla de Chonchi 2014

Las tradiciones chilotas se dan cita en la comuna de Chonchi en la vigésima séptima versión de la Fiesta Criolla.Recreación de faenas típicas, venta de comidas y artesanas características de la zona y la presentación de grupos folclóricos forman parte de la programación del evento que se inicia este sábado eso de las 9 horas con la apertura de los distintos módulos.Como ya es costumbre, el Parque Municipal Notuco será la sede de esta celebración, la que sería inaugurada a eso de las 13 horas.Sobrepasar las 10 mil visitas es la meta que esperan los organizadores del evento que contará con 80 puestos de artesanía y 140 módulos de alimentos, tal como lo indicó el alcalde de Chonchi, Pedro Andrade (DC).“Está todo listo para recibir a los visitantes y esperamos que las condiciones climáticas nos acompañen y que la gente prefiera venir al parque y no a la playa”, mencionó el jefe comunal.Para la jornada sabatina está contemplada la presentación en el escenario central de la muestra de los conjuntos folclóricos locales Futun Fachi Mapu de Natri, el trío de acordeonistas de la familia Colivoro, Cepahui de Huillinco, Gente del Sur de Chonchi y Trunahuén de Huillinco.Además, dentro de las faenas típicas están consideradas muestras de elaboración de tejuelas y aserradura a brazo, de maja de manzana, de trilla y aventadura de avena, así como una muestra de esquila de oveja.RELEVANCIADistintas organizaciones sociales de la comuna son las que dan vida a esta muestra que este año cumple su aniversario número 27, consolidándose en la provincia entre las actividades costumbristas más importantes de la temporada estival.El domingo, la Fiesta Criolla comenzará a las 9 horas con la apertura del recinto ferial y con la instalación de los módulos de gastronomía, artesanía y faenas típicas, los que esperarán la llegada del público a partir de las 10.30 horas.Al igual que en el día inaugural, la segunda jornada considera la presentación de distintos grupos folclóricos, entre los que se encuentran Senderos de Chiloé, además del Conjunto de Acordeonista del Colegio San Francisco, Senda Chilota, el grupo Madera y el conjunto Magisterio, todos de Castro.A eso de las 20 horas está contemplado el fin de las actividades de una nueva versión de la Fiesta Criolla.

 

Leave a comment